Conferencia de prensa de la Conferencia del Episcopado Mexicano Por Fernando A. Mora Guillén Iglesia Católica advierte intervención en C...
|
Conferencia de prensa de la Conferencia del Episcopado Mexicano |
Por Fernando A. Mora
Guillén
- Iglesia Católica
advierte intervención en Comicios.
- Crece el número de
pacientes con problemas mentales.
- Altas temperaturas en
el país.
Este inicio de semana
se emitió el pronunciamiento “Por el bien de México, primero la democracia, y
el estado de derecho”, mediante el cual la jerarquía católica advierte que el
peor de los escenarios en el actual proceso electoral, es que el crimen
organizado, y grupos de la delincuencia, intervengan en la elección
presidencial.
Luego del exhorto que
lanzaran los obispos el pasado 22 de febrero, llamando a la Sociedad Civil, a
participar anteponiendo un compromiso por el bien común, pugnan este fin de
semana, porque prevalezca la verdad:
“Nos dirigimos al
pueblo movidos por nuestro compromiso y amor a nuestro país, para ofrecer
palabras de aliento, advirtiendo el riesgo que implica el avance de la
delincuencia organizada en nuestro país”.
La Conferencia del
Episcopado, espera que el proceso electoral 2024 “sea un ejemplo de civilidad,
a la altura de la cultura democrática, que los mexicanos hemos ido construyendo
y perfeccionando en las últimas décadas”.
Tómelo con atención.-
Tras la pandemia por COVID en nuestro país, al igual que en otras naciones, se
ha registrado un notable incremento en problemas de salud mental. Esto sin duda
ha ido escalando, convirtiéndose en un problema de salud pública. La situación
se agrava cuando desde 2019, el Sector Salud, limitó los tratamientos
psiquiátricos, en los esquemas de atención.
La escasez de
medicamentos, y la falta de presupuesto, fue forzando a las familias a retirar
a sus pacientes de los centros de atención psiquiátrica del sector salud, como
si al ignorar la problemática, la misma fuera a desaparecer, las autoridades
han ido ignorando las demandas de atención a miles de pacientes. Hoy en día es
uno de los rubros en los que se marca el descuido y la falta de interés de las
autoridades del sector salud.
Tómelo con interés.- El
final del periodo invernal, sorprendió a las autoridades y a la población, sin
medidas para soportar la ola de calor, que a más de un mes del inicio de la
primera, marca un febrero sin precedentes en cuanto al calor.
2023 rompió un
antecedente histórico, como el año más caliente, lo que se tradujo en el arribo
de un huracán categoría cinco, un monstruo llamado “Otis”, al pacífico
mexicano.
Ahora se presagia un
2024 de altas temperaturas, que generará mayores enfermedades, y una crisis que
podría traducirse en incendios forestales, y otros muchos daños al medio
ambiente; sin embargo las autoridades de CONAGUA, y Protección Civil no tienen
un plan emergente de ayuda a la población, y mucho menos han difundido un plan
de prevención que sería urgente, ante los escenarios que se prevén a partir del
inicio de la Primavera en unas semanas más.
Twitter: @Fernando_MoraG
Facebook: Fernando Antonio Mora
*Maestro en
Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana.
*Socio Fundador del
Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.
* Presidente de la
Fundación Fernando Mora Gómez por la Libertad de Expresión.
COMENTARIOS