El tráfico de armas es crucial para la operatividad del crimen organizado y un obstáculo significativo para la pacificación de México en e...
El tráfico de armas es crucial para la operatividad del crimen organizado y un obstáculo significativo para la pacificación de México en este nuevo sexenio. Abordar este problema es vital para mejorar la seguridad nacional y reducir la violencia.
Alejandro Celorio, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, confía en los argumentos presentados por los abogados Steve Shadowen y Jonathan Lowy para responsabilizar a los fabricantes de armas en Estados Unidos, argumentando que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas no debería eximirse.
México pidió a la Corte del Primer Circuito en Boston reabrir una demanda de 10,000 millones de dólares contra estas empresas. Celorio informó que el gobierno ha gastado 15,000 millones de dólares, un 5% del PIB, en combatir la violencia armada generada por el tráfico ilícito de armas.
La demanda presentada en 2021 acusa a los fabricantes de armas de ser responsables de la violencia que ha causado más de 350,000 víctimas desde 2006 en México, principalmente atribuidas al crimen organizado. Este litigio busca establecer un precedente para reducir la proliferación de armas ilegales.
La colaboración entre México y Estados Unidos es esencial para frenar el tráfico de armas y mejorar la seguridad pública. La resolución de esta demanda podría ser un paso importante hacia una pacificación más efectiva y duradera en México.
COMENTARIOS