El Partido Movimiento Ciudadano (MC) enfrenta un momento crítico en su historia política, ya que su declive en las preferencias electorales ...
El Partido Movimiento Ciudadano (MC) enfrenta un momento crítico en su historia política, ya que su declive en las preferencias electorales amenaza su relevancia en el panorama nacional. A pesar de haber logrado importantes bastiones en Nuevo León y Jalisco en el pasado, la crisis interna y las disputas locales, como las de Samuel García en Nuevo León y Enrique Alfaro en Guadalajara, han debilitado la imagen del partido y afectado su cohesión.
En Nuevo León, la renuncia de Samuel García a la candidatura presidencial fue un golpe significativo para MC. García decidió priorizar su gestión estatal ante los múltiples conflictos internos y externos, como las tensiones con el Congreso local y las divisiones en su propio gabinete. Este escenario provocó incertidumbre en el partido, que optó por sustituir a García con Jorge Álvarez Máynez, un candidato poco conocido a nivel nacional, lo que limitó las posibilidades de MC de mantenerse competitivo en la contienda presidencial
En Guadalajara, la situación no ha sido más favorable. Enrique Alfaro, uno de los principales líderes del partido, ha manifestado públicamente su distanciamiento con la dirigencia nacional de Dante Delgado. Las diferencias políticas y los desacuerdos sobre la estrategia electoral han generado un clima de inestabilidad en Jalisco, uno de los pocos estados donde MC aún tiene peso político. Alfaro ha insinuado incluso su salida del partido, lo que podría representar la pérdida de uno de los pocos bastiones importantes que aún controla MC
A nivel nacional, MC ha sido criticado por su estrategia de competir en solitario en las elecciones presidenciales de 2024, sin unirse a la oposición contra Morena. Esto ha fragmentado el voto opositor, beneficiando indirectamente al partido gobernante. La falta de alianzas y la ausencia de un liderazgo fuerte han contribuido a la disminución de su presencia en las encuestas, donde MC apenas alcanza el 10% de las preferencias.
En resumen, la crisis en Movimiento Ciudadano refleja un partido dividido y con grandes desafíos por delante. Las disputas internas y la falta de un liderazgo claro en medio de la contienda electoral de 2024 ponen en duda su capacidad de mantener su influencia política, no solo en sus bastiones tradicionales, sino en el panorama nacional.
COMENTARIOS