En entrevista, Pedro Haces Barba, diputado federal y líder sindical, destacó los avances legislativos en materia laboral alcanzados durante ...
En entrevista, Pedro Haces Barba, diputado federal y líder sindical, destacó los avances legislativos en materia laboral alcanzados durante el primer periodo de la actual legislatura. Subrayó que las reformas impulsadas buscan dignificar el trabajo en México, garantizando condiciones laborales justas y acordes con las necesidades contemporáneas.
Entre las reformas más relevantes, Haces enfatizó la aprobación de medidas que prohíben salarios por debajo de la inflación, asegurando así el poder adquisitivo de la clase trabajadora. Asimismo, resaltó la iniciativa que garantiza el derecho a sentarse durante la jornada laboral, una medida orientada a proteger la salud de trabajadores en líneas de producción, supermercados y cuerpos de seguridad, sectores donde se ha normalizado el trabajo prolongado de pie.
De especial relevancia es la Ley de la Propina, actualmente en proceso para ser discutida en el pleno. Esta iniciativa establece un salario base para trabajadores de restaurantes y gasolineras, quienes históricamente han dependido de las propinas para complementar sus ingresos. Haces afirmó que esta ley permitirá a estos empleados acceder a seguridad social, vivienda y otros derechos laborales fundamentales. A pesar de la resistencia manifestada por algunos sectores empresariales, consideró que la aprobación de esta reforma representa un avance significativo hacia la equidad laboral.
Haces, quien lidera una confederación sindical con más de seis millones de afiliados, resaltó que el sindicalismo moderno debe enfocarse en la capacitación y certificación laboral para atraer inversiones extranjeras. Destacó que México posee el potencial para dejar de ser un país caracterizado por mano de obra barata y convertirse en una nación con empleos altamente remunerados, alineados con la llegada de nuevas tecnologías y sectores emergentes.
En el ámbito internacional, compartió su reciente participación en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde expuso la perspectiva sindical de México sobre comercio e inversiones. También relató su encuentro con el Papa Francisco, con quien discutió el fenómeno migratorio y la necesidad de implementar políticas públicas que garanticen empleo y condiciones dignas para los migrantes que atraviesan o son repatriados al país.
Respecto a la modernización del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Haces defendió la reforma impulsada, que busca erradicar prácticas corruptas y garantizar que los trabajadores puedan adquirir viviendas a precios justos. Explicó que, a partir de esta reforma, los créditos hipotecarios serán más accesibles, evitando los esquemas anteriores que obligaban a los trabajadores a comprometerse a pagos prolongados e insostenibles.
Al ser cuestionado sobre críticas relacionadas con su estilo de vida, Haces respondió con firmeza: "Como me ven, me tratan". Sostuvo que su imagen pública refleja la representación de millones de trabajadores y empresarios que esperan de sus representantes una actitud profesional y comprometida. Aclaró que su prioridad es fomentar la productividad y el bienestar de México, dejando de lado las críticas infundadas.
Finalmente, reafirmó su lealtad al proyecto nacional, manifestando su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum. Aseguró que continuará trabajando con honestidad, disciplina y compromiso para mejorar las condiciones laborales en el país. Haces concluyó señalando que, en un contexto donde México se enfrenta a nuevos desafíos económicos y sociales, el sindicalismo moderno debe actuar con visión a futuro, garantizando que la clase trabajadora se convierta en un motor clave para el desarrollo económico nacional.
COMENTARIOS